
En los cuales las representantes de las organizaciones campesinas, presiden reuniones para la apertura de sobres y calificación de ofertas, sobre el cual va hacer el capital que se destine para cada socia del banco comunal.
El Comité Coordinador de los Bancos de Desarrollo Comunitario, Grupos de Jóvenes Emprendedores y GSD (Genero de Solidaridad y Desarrollo), rinden cuentas trimestralmente, sobre la situación financiera y principales acciones que ejecutan.
Gracias a la participación de la mujer en la administración de los Bancos, se produjeron cambios importantes en la conciencia colectiva sobre el rol y trabajo de la mujer indígena – mestiza. El proyecto ha permitido que se establezcan relaciones más justas entre hombres y mujeres, donde ambos comparten espacios, complementan acciones y decisiones en el campo de la producción y uso de recursos económicos al interior de sus unidades de producción, y en el desarrollo comunitario, acciones tradicionalmente negadas a la mujer.
Después de 10 años, los bancos administrados por mujeres, registran: Cero Cartera Vencida, Cero Cartera Perdida. El desarrollo de estrategias innovadoras, hace la diferencia del desarrollo rural paternalista, tradicionalmente apoyado por instituciones públicas y privadas, a nombre de la pobreza. “El Proyecto se sustenta en la activa participación comunitaria y el fortalecimiento de la autoestima de la mujer “.